top of page

MATRIZ NORMATIVA DE COSTOS

Norma
Objeto
Capitulos relevantes
Link

 

 

 

 

 

 

Ley 100 de 1993

En esta ley se exige a las entidades de salud contar con sistemas adecuados contables y de costos.

Además los sistemas de costos de las entidades de salud deben tener como fundamento un presupuesto independiente que garantice una separación entre ingresos y egresos.

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decreto 3730 de 2003

Por el cual se reglamenta el artículo 94 de la Ley 617 de 2000, y se dictan otras disposiciones.

 

 

 

 

Decreto 1018 de 2007

Para reglamentar los procedimientos contables se han emitido cuatro planes de cuentas diferentes, tres por parte de la SNS y uno por parte de la contaduría general de la nación.

Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones.

 

 

 

 

Resolución 1474 de 2009

En esta resolución se estipulan un catalogo de cuentas para las instituciones prestadoras de salud o empresas que presten servicios de transporte especiales para pacientes.

Adoptar el Plan Único de Cuentas para las Instituciones Prestadoras de Salud de naturaleza privada o empresa que presta Servicios de Transporte Especial de Pacientes, conformado por las disposiciones generales, el Catálogo de Cuentas y las descripciones y dinámicas contables.

 

 

 

 

 

Decreto 2753 de 1997

En este decreto se estipulan las normas para el buen funcionamiento de los prestadores de salud, clasifica a los mismos por grados de complejidad y también entre otras cosas menciona la calidad de los servicios de los prestadores de salud.

Por el cual se dictan las normas para el funcionamiento de los prestadores de servicios de salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 

 

 

 

 

 

Decreto 452 del 2000

Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud.

MATRIZ NORMATIVA DE COMPRAS 

Ir

 

 

 

 

 

 

 

  Ley 80 de 1993

La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.

Norma
Objeto
Capitulos relevantes
Link

 

 

 

 

 

 

Ley 1150 de 2007

En esta ley se estipulan los tipos de contratación que rigen en Colombia tales como: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y contratación mínima cuantía que se usan para contratar bienes, servicios o productos. Además de esto esta ley modifica la ley 80 de 1993.

La presente ley tiene por objeto introducir modificaciones en la Ley 80 de 1993, así como dictar otras disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decreto 1510 de 2013

Este decreto estipula los requisitos para las personas jurídicas y naturales que están autorizadas para las compras y contrataciones en el sector público, además  se habla sobre el requisito indispensable que deben tener las empresas públicas que es el plan anual de adquisiciones  donde se notifican los bienes , servicios u obras que necesiten las entidades públicas durante el año.

No es obligación efectuar los procesos que se enumeran en dicho plan, si en este plan se general cambios, se debe notificar y publicar en la página web (Colombia compra eficiente  o SECOP ).

Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública.

Se concreta, entre otros aspectos que el artículo 94 de la citada ley estableció que los Contadores Generales de los Departamentos, además de las funciones propias de su cargo, deberán cumplir las funciones relacionadas con los procesos de consolidación, asesoría y asistencia técnica, capacitación y divulgación y demás actividades que el Contador General de la Nación considere necesarias para el desarrollo del Sistema Nacional de Contabilidad Pública en las entidades departamentales y municipales, en sus sectores central y descentralizado.

La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá las funciones que legalmente le competen en materia de inspección, vigilancia y control, para alcanzar los siguientes objetivos, en coordinación con las demás autoridades en lo que a ellas competa, dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En esta ley se especifica quienes son las entidades estatales que deben velar por el buen funcionamiento de las contrataciones y que se cumplan en un tiempo determinado y con las normas establecidas, modalidades, derechos, deberes y clausulas. donde las entidades estatales tiene todo el derecho de controlar y vigilar la ejecución de los contratos

bottom of page